An archaeological identity of the Majimaji : toward an historical archaeology of resistance to German colonization in southern Tanzania
Loading...
Date
Authors
Rushohora, N.A. (Nancy)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Springer
Abstract
This paper presents new insights on the Majimaji war, which is one of the
least studied topics in Eastern Africa’s colonial history. The Majimaji (1905–
1907) was a large scale war of resistance against German colonial rule in
Tanzania. This war started in the Lindi Region and spread rapidly to other
areas of southern Tanzania. It was primarily a reaction to the exploitative
nature of German colonial rule. The archival records that exist are biased
toward German sources and information supplied by their African agents
who wished to please the colonists and spare their lives. Although local oral
histories on the war existed, this has been poorly documented or the
accounts have been lost. In this circumstance, archaeology provides an
alternative source of evidence about the Majimaji war. This paper presents
the intellectual arguments that underpin this research. It explains why
archaeology is still important to study popular historical events. Using
archaeology, the Majimaji battle sites can be identified and documented so
as to enhance understandings of the war and to fill in gaps that arise from
the limitations of documentary archival records and oral histories. In
addition, this research has elicited public awareness and perception of the
battle sites and obtained new insights into how the memories of the war
resonate in people’s minds.
Resumen: El presente documento presenta nuevas perspectivas sobre la guerra de Maji Maji, que es uno de los temas menos estudiados de la historia colonial del A´ frica Oriental. La Maji Maji (1905-1907) fue una guerra de resistencia a gran escala contra el re´gimen colonial alema´n en Tanzania. Esta guerra se inicio´ en la Regio´n de Lindi y se extendio´ ra´pidamente a otras a´reas del sur de Tanzania. Fue fundamentalmente una reaccio´n a la naturaleza explotadora del re´gimen colonial alema´n. Los registros de archivos que existen esta´n sesgados a favor de las fuentes alemanes y la informacio´n suministrada por sus agentes africanos que deseaban complacer a los colonialistas y salvar sus vidas. Aunque existı´an las historias orales locales sobre la guerra, han sido mal documentadas o se han perdido los informes. En estas circunstancias, la arqueologı´a proporciona una fuente alternativa de pruebas sobre la guerra de Maji Maji. El presente documento presenta los argumentos intelectuales que respaldan esta investigacio´ n. Explica por que´ la arqueologı´a sigue siendo importante para estudiar acontecimientos histo´ ricos populares. Mediante la utilizacio´n de la arqueologı´a, los emplazamientos de la batalla de Maji Maji pueden ser identificados y documentados con el fin de mejorar la comprensio´n de la guerra y llenar las brechas que surgen de las limitaciones de los registros de archivos documentales e historias orales. Asimismo, la presente investigacio´n ha suscitado la concienciacio´n pu´ blica y la percepcio´n de los emplazamientos de la batalla y ha obtenido nuevas perspectivas sobre co´mo los recuerdos de la guerra resuenan en las mentes de las personas.
Resumen: El presente documento presenta nuevas perspectivas sobre la guerra de Maji Maji, que es uno de los temas menos estudiados de la historia colonial del A´ frica Oriental. La Maji Maji (1905-1907) fue una guerra de resistencia a gran escala contra el re´gimen colonial alema´n en Tanzania. Esta guerra se inicio´ en la Regio´n de Lindi y se extendio´ ra´pidamente a otras a´reas del sur de Tanzania. Fue fundamentalmente una reaccio´n a la naturaleza explotadora del re´gimen colonial alema´n. Los registros de archivos que existen esta´n sesgados a favor de las fuentes alemanes y la informacio´n suministrada por sus agentes africanos que deseaban complacer a los colonialistas y salvar sus vidas. Aunque existı´an las historias orales locales sobre la guerra, han sido mal documentadas o se han perdido los informes. En estas circunstancias, la arqueologı´a proporciona una fuente alternativa de pruebas sobre la guerra de Maji Maji. El presente documento presenta los argumentos intelectuales que respaldan esta investigacio´ n. Explica por que´ la arqueologı´a sigue siendo importante para estudiar acontecimientos histo´ ricos populares. Mediante la utilizacio´n de la arqueologı´a, los emplazamientos de la batalla de Maji Maji pueden ser identificados y documentados con el fin de mejorar la comprensio´n de la guerra y llenar las brechas que surgen de las limitaciones de los registros de archivos documentales e historias orales. Asimismo, la presente investigacio´n ha suscitado la concienciacio´n pu´ blica y la percepcio´n de los emplazamientos de la batalla y ha obtenido nuevas perspectivas sobre co´mo los recuerdos de la guerra resuenan en las mentes de las personas.
Description
Keywords
Majimaji, Identity, Memory, Heritage, Resistance, Southern Tanzania
Sustainable Development Goals
Citation
Rushohora, NA 2015, 'An archaeological identity of the Majimaji : toward an historical archaeology of resistance to German colonization in southern Tanzania', Archaeologies, vol. 11, no. 2, pp. 246-271.